Entradas etiquetadas como entrenamiento
No te salva entrenar con Valsalva
Publicado por CuerpoSapiens en Actividad física saludable, Falsa Creencia, Salud cardiovascular el 7 abril, 2012
Resulta que cuando hacemos un esfuerzo muscular intenso de corta duración, tendemos a apoyarnos en la acción de contener el aire en los pulmones, en lugar de expulsarlo (espirar). Muchos usuarios de las salas de musculación y deportistas recurren a esta maniobra cuando mueven pesos de cierta magnitud. Desde CuerpoSapiens nos hemos propuesto desmontar su utilidad en el entrenamiento de la fuerza, con objeto de resaltar su riesgo cardiovascular personas con la tensión alta.
Leer el resto de esta entrada »
No solo por salud se hace ejercicio
Publicado por CuerpoSapiens en Actividad física saludable, Condición Física, Entrenamiento el 17 abril, 2011
Pues este post de hoy lo voy a dedicar a divulgar otra faceta de los beneficios de tener una buena condición física. Dice el refrán que “hombre prevenido vale por dos”. Pero me gusta más el término preparado, veremos por qué y lo ejemplificaré con un hecho acaecido a mi propia persona. Resulta que el viernes sufrí una caída en plena calle, en un parque infantil de juegos, debido a un tropiezo. Lo anecdótico es que me cayera, tropiezo con relativa frecuencia, pero rara vez me caigo, y rara vez sufro lesiones de importancia en una caída. Anecdótico o no, hubo una condición especial y comprometida que propició la caída: en ese momento llevaba a mi hijo de año y medio en los brazos. Bien, cualquiera hubiera comprendido que el niño hubiera salido especialmente mal parado ante semejante tropiezo, dado que caí hacia delante, al dar con el pie derecho en un bordillo. Pues no, el niño salió ileso, con tan solo un leve susto, a pesar de haber caído yo sobre él.
Cuanto más salto, más “salto cuántico” en la salud del adulto
Publicado por CuerpoSapiens en Actividad física para mayores, Actividad física saludable, Entrenamiento, Investigación, Noticia, Salud el 26 diciembre, 2010
La siguiente noticia es interesante y representa, una vez más, cómo las investigaciones nos conducen a una mejor comprensión de qué métodos de entrenamiento son, y cuales no son, los más apropiados en cada caso, para lograr el objetivo de incrementar la condición física de un sujeto. Así, también arrojan luz a la consideración de saludable o no recomendable para la salud, de determinada práctica, gesto o rutina de ejercicios.

Olga Kotelko - atleta nonagenaria. En noticia de elpaís.com. (Patrik Giardino / The New York Times Syndicate / 12-12-2010)
La noticia:
Mayores con mayores problemas de salud
¿Por qué los mayores en épocas pasadas podían formar el consejo de ancianos, pero no formaban parte del cuerpo de élite de las tropas o la guardia de honor? Esta pregunta pueden trasladarla los lectores a los comentarios, discutirla en la cena de Noche Vieja o quedarse pensando (seguramente por tener una edad menor que 18 años y creer que con más de 15 ya se es mayor, y tus padres son “tus viejos”). Con la edad se produce una progresiva pérdida de masa y potencia muscular, denominada en el ámbito clínico como sarcopenia. De esta pérdida no puede culparse por completo a la falta de actividad física regular, debido a que el envejecimiento lleva implícitos algunos procesos degenerativos difíciles de frenar, salvo en la ciencia ficción. Éstos son debidos a factores nerviosos: pérdida de unidades motoras*, que el artículo denomina “desinervación”, lo que provoca atrofia muscular, a factores musculares: disminución de la fuerza producida y de la masa muscular, a factores hormonales: descenso de la producción de hormonas anabolizantes, y, cómo no, al estilo de vida sedentario.